La Realidad.

Realidad ¿porque no te soportamos? porque seas la que seas no podemos contigo y nos cuesta trabajo aceptarte y siempre necesitamos el vino de nuestros sueños para poder descansar de tu presencia.

Y da igual la que seas, podemos ser ricos tener poder y un gran prestigio profesional es igual realidad, tengamos lo que tengamos realmente a ti no te aceptamos y siempre encontraremos pegas y nunca estaremos contentos con nuestra realidad, porque si no fallamos aquí fallaremos allá y si no nos falta ésto nos faltara lo otro.

Al final necesitamos periódicamente la excusa de una fiesta para huir bajo la protección del alcohol que nos transporta a otro mundo menos real pero mucho mas agradable y bajo sus efectos nos liberamos de la disciplina habitual y soltamos la lengua y hablamos eufóricos de ése mundo que nos falta y que nunca tenemos en nuestra vida cotidiana.

Porque tú realidad eres sosa y triste, todo lo que te rodea es duro de aceptar y la vida contigo es difícilmente soportable, por eso nos caes mal y lo malo es que sabemos que eres lo que hay y precisamente ése conocimiento nos obliga a correr en pos de nuestros sueños esos que habitan en nuestro interior allí cerquita del corazón y a los que no queremos ni podemos renunciar y cuando tenemos ocasión nos refugiamos en ellos y soñamos despiertos o dormidos con su consecución.

Pero amiga cuando nos despertamos nos topamos contigo y nos enfadamos y aunque sabemos que tu no tienes la culpa nosotros te vemos como una carga y cuando tenemos ocasión inventamos ése lugar y nos alejamos de ti para charlar con nuestros sueños, y cuando vemos la más mínima esperanza de convertir un sueño en realidad corremos alocadamente en su búsqueda o sentados pacientemente esperamos su aparición.

Realidad amiga ¿porqué no hablas con nuestros sueños y llegáis a un acuerdo? seguro que de ése modo la vida seria mejor para ti y para nosotros.

Dos Casitas.

Paseando por la orilla del río he visto dos casas una muy bonita bien pintada y con un jardín en la puerta, daba gusto mirarla y en su sencillez llamaba la atención.

A un kilómetro de allí había otra casa sucia, con basuras en la puerta, descuidada y negra era la antítesis de la otra casa, rápidamente pense en los caracteres de los dueños de ésas dos casas y no hace falta pensar mucho para ver las diferencias, unos serian unas personas amables y buenas y los otros serian estúpidas y malas, con ésos pensamientos llegué a mi casa salude a mi mujer y fui a visitar a mis dos hijos a sus habitaciones, la primera habitación la de Marcos estaba ordenada, cada cosa estaba en su sitio los libros, la ropa, la música todo ordenado y sin embargo Marcos era de carácter reservado y poco amable, no le gustaba que lo visitaran en su habitación y estaba seguro que si en alguna ocasión lo necesitara no podría contar con el y así casi expulsado de la habitación de Marcos me dirigí a la habitación de Juan.

Este cuarto era una jungla donde todo estaba revuelto, libros, música y ropa se mezclaban por todas partes incluso por el suelo hasta tal punto de que había que apartarlos para poder moverte y sin embargo ahí estaba la sonrisa de Juan que se lanzó a saludarme y abrazarme, yo sabia que podía contar con Juan y éste hijo me quería y era noble de corazón.

Baje al salón y volví a pensar en las dos casitas del río ¿seria posible que la casa sucia y destartalada fuera de una bella princesa y la casa floreada y limpia perteneciera a un Ogro despiadado?.

Y me quede mirando por la ventana hacia el horizonte y pensé que no debemos dejarnos llevar por las apariencias porque podríamos engañarnos.

Mi mujer se sentó a mi lado me beso y pregunto  ¿qué piensas cariño?

Nada, conteste…… cosas mías.

Navidad.

La Navidad me pone triste, creo que se abusa demasiado de la palabra amor y el amor es una palabra demasiado fuerte que al entrar por nuestros oídos llega al corazón y estalla como una burbuja que lo invade todo y nos asusta.

Son fechas en las que se enaltece a la familia y la familia es el núcleo de nuestras vidas y en ella aparecen ése conglomerado de sentimientos que conforman al ser humano y no siempre ésos sentimientos son amables.

La madre nos une y nos alimenta desde pequeños y reparte sentimientos y ordena impulsos y cuida a éste y al otro y conoce a sus hijos y a su marido.

Los padres conocen a los hijos, los hijos admiran, conocen y juzgan a los padres por ese orden y así el grupo humano va creciendo y viviendo y sintiendo.

Cuando llega la Navidad todos corremos bajo la falda de la madre y la protección del padre y nos sentimos seguros, ellos están ahí y se ocupan de todo incluso cuando ya no lo hacen, y los hermanos juguetean y se cuentan sus cosas y comen y beben y ríen.

No todo está exento de problemas porque el humano es complejo y tiene envidias y sentimientos hostiles y los celos pueden hacer estragos entre hermanos y surgen los problemas que entre hermanos pueden ser muy sangrantes porque el conocimiento que tienen unos de otros les proporciona las armas para lanzarlas al corazón con mucha puntería y el dolor causado es más fuerte.

Los conflictos con los padres también son especialmente dolorosos para padres e hijos pero siempre saldrá perdiendo el hijo y cuando se produzca la falta del padre o de la madre la marca en el hijo enfadado le durará toda la vida por mucho que trate de ocultarla en medio de las cuestiones de la vida.

Yo soy humano y trato y me esfuerzo en conocer mis sentimientos y veo que en muchos sentimientos soy plebeyo y cuando voy conociéndolos me hablan de un ser tremendamente injusto, y saco los sentimientos oscuros a la luz en mi intimidad y me digo ¿soy yo, ésto lo siento y lo pienso yo? y la respuesta es afirmativa por éso me pongo triste porque yo tengo esos sentimientos y eso me dice que los demás también tienen sentimientos oscuros.

La diferencia entre unos y otros está en ser capaces de conocer nuestros sentimientos oscuros y comprenderlos y cuidadosamente analizarlos y desactivarlos y una vez amansados comentarlos con ésos hermanos que desean escucharnos.

No, no es mejor el que no tiene sentimientos destructivos, porque éso no existe, no tenemos mejor opción que hacerles frente y aceptar nuestra naturaleza humana.

sabéis, siempre habrá conflictos y odios quizás el secreto esté en saber convivir con ellos y hacer partícipes de su existencia a nuestros hermanos.

Llegará el tremendo momento en el que nuestros padres nos dejen y los hijos quedaremos solos y entonces nos habremos convertido en padres y nuestros hijos nos juzgarán, debemos enseñar a nuestros hijos a juzgar con benevolencia por lo que nos puede tocar.

Esta Navidad me prometo una cosa, ganar en comunicación con mi familia y aprovechando ése amor que la sangre y la convivencia nos ha regalado abrazarlos y decirles, aquí me tenéis, cuando sintais frío llamarme porque yo acudiré y con un fuerte y largo abrazo acabaré con vuestro frío y el mío.

Miedo.

Todo lo humano me produce temor, cualquier cosa que haga o diga primero necesito pasarla por el filtro de los demás, porque tengo miedo a molestar a llevar la contraria y vivo en continuo miedo, es como si esperara en cualquier momento una agresión verbal o física y paso todo el tiempo en la espera.

Prefiero estar en la montaña acompañado de una tormenta con rayos vientos y lluvia torrencial a estar en compañía de los humanos, no tengo miedo a los elementos ni siquiera a la mar embravecida a bordo de una barca, no no temo a la mar y sin embargo cuando aparecen los humanos siento miedo se acaba mi libertad y estoy agarrotado de pensamiento y movilidad y no soy libre para hacer o decir nada.

Asi pasa el tiempo y yo sé que es imposible contentar a todo el mundo y que siempre tendré personas que piensen distinto que actúen distinto pero es que no tengo valor ni siquiera con los conocidos con los familiares y se que eso es una barrera para mi desarrollo y sé que cada cual tiene su personalidad y sus pensamientos y sueño con mi libertad y sigo ésta vida clandestina que no puede satisfacer a nadie, ni a ellos ni a mi.

Veo nacer el día aquí en mi cuarto y oigo la voces de los que me acompañan y me pregunto ¿que pensarian si tuvieran acceso a mi interior a mi mundo a mis convicciones más profundas?, porque tengo convicciones y el haber vivido en una cárcel rodeado de enemigos y rivales no ha impedido que tenga acceso a mi mundo y sepa que mi deber para conmigo mismo y para con los demás es mostrarme tal y como soy pero no conozco el camino y ésta timidez me pone barreras y mi mundo es una celda cerrada con un pequeño ventanuco en la altura cerca del techo.

Y hablo con mi médico y me escucha y trata de romper barreras pero se que es una lucha a largo plazo una lucha de años contras fantasmas psíquicos esos que no se ven pero precisamente por su virtualidad son tan complicados de vencer, pero tengo una esperanza y la fe suficiente para pensar que estoy en el camino adecuado y quizás mañana sea más libre que hoy, ¡quizás mañana!.