Europa y Democracia.

-Sabes una cosa, si la situación económica no mejora, rápidamente las masas empezarán a renegar de Europa, se fomentará la idea de que los países más fuertes nos están explotando, y saldrán apóstoles de la peseta y se fomentará rápidamente el espíritu de nación, y el nacionalismo se vestirá con sus galas más guerreras y sacará adeptos de todos los rincones.

-¿Y acaso no sucede que Alemania está sacando ventaja de la situación?, amigo, cuando falta el pan y la miseria se extiende, cualquier idea distinta de la existente tendrá rápidamente adeptos.

-No me digas éso de que Alemania saca ventaja, cuando sabes perfectamente que hemos recibido mucho de Europa, cuando éramos más débiles, ahora estamos en una crisis mundial y debemos afrontarla todos los países juntos, acaso es imaginable pensar en la vuelta a la peseta, como país aislado, éso sabes perfectamente que sería volver a tiempos de miseria y necesidad general.

-Amigo, acaso sientes respeto por ésto que tenemos y llaman democracia, de veras crees que ésto es libertad, cuando lo que realmente vivimos es una dictadura de una casta política corrupta, inepta y mentirosa, que copa todos los puestos, que miente en los medios de comunicación, y que domina al estilo de los reyes absolutistas de otros tiempos, crees que ésto ¿puede despertar mi respeto?.

-Esto que con desprecio llamas Democracia te permite opinar en público, y respeta tu libertad de asociación, no debes generalizar, porque si existe corrupción (que existe) también hay políticos y ciudadanos que luchan con energía para regenerar ésta Democracia, y debes saber que no hay nada que tenga más valor que la libertad, y que luchar por ella y su perfeccionamiento es lo más noble a lo que podemos aspirar.

-Sólo una revolución sangrienta puede cambiar el mundo, lo demás son parches que no arreglarán nada, el nuevo orden mundial vendrá mediante el enterramiento de éste sistema corrupto.

-Ya enseñaste tu verdadero rostro, pues tendrás que matar a muchos, amigo, porque el fin del hombre es alcanzar la libertad, y fuera de la Democracia nunca podrá alcanzar ésa libertad.

-La Libertad es una quimera.

-Para tí, que vives esclavo del odio.

 

 

Demencia Senil.

Estoy bién, aquí me tratan bién, y tengo amigos y hacemos actividades, para estar en buena forma física y mental.

Hay una chica que nos acompaña un rato y con ella repetimos palabras, y vemos colores, globos y fichas de muchas formas, también cantamos.

A mí en los últimos días me están ayudando a comer, creo que por que mi mano me tiembla y a veces no me obedece , pero estoy bién.

El otro día nos trajeron unos perros muy buenos y muy cariñosos, a mí me lamían la mano y yo los acariciaba.

A mi me gustaría que viniera a verme mi familia, porque siempre da gusto ver a tus seres queridos.

Usted ¿quién es?, es muy amable a venir a hablar conmigo, pero a mí me gustaría que viniera mi familia.

Mi mujer hace mucho que no la veo, sabe, se parece a usted ¿usted cómo se llama?. Mi mujer era la más guapa, y sigue siéndolo.

Nunca me ha dejado sólo, ella siempre cuidó de mí, sabe, por éso ahora me extraña que nunca venga.

¿Está usted llorando?, no llore por favor, le prometo que le presentaré a mi mujer, seguro que se hacen buenas amigas.

El caso es que siento como si la conociera, pero no sé quién es usted.

Mis hijos también hace mucho que no los veo.

Ayer hablé con dos señores muy amables que me besaron al marcharse, pero no sé quienes eran.

¿Usted dónde vive? ¿va a venir a vivir aquí?.

Si viene otro día a lo mejor no la conozco, he pedido mucha memoria y no reconozco las caras ¿sabe?.

De vez en cuando viene una señora que cuando se marcha me da un beso, pero no puedo recordar su cara.

Muchas gracias por el beso señora, por favor si ve a mi mujer podría decirle que venga a verme, ella es la más guapa y la más buena.

Pero por favor, no llore señora…………………………

Y tú ¿eres libre?.

Tú piensas que el ser humano es libre, y yo me alegro de que pienses así, no está mal sentir que eres dueño de tu vida, y de que el mundo puede ser cambiado a mejor según nuestra voluntad.

Pero debes saber que entre las ciencias hay una que se llama matemáticas, y que en la historia del mundo ha habido hombres que se han adelantado a los acontecimientos, diciendo cómo y que cambios habría en las sociedades, y en el mundo, y si éso se podía y se puede preveer ¿dónde está nuestra libertad?.

Las personas, miradas una a una también pueden saber de su futuro y de lo que les puede esperar, por lo que me pregunto ¿hasta dónde puede alcanzar nuestras libertad?.

Escuchamos música y nuestros sentimientos vuelan y soñamos, sin embargo la partitura dónde se escribe ésa música está basada en leyes matamáticas.

Querido amigo, somos libres para soñar, nuestros sueños no tienen límites, allí en nuestra intimidad podemos pensar y el pensamiento también es libre, pero yo me pregunto ¿en la vida real somos libres?.

Creo querido, que la libertad es un sentimiento, uno puede sentirse libre o esclavo, y ése sentimiento condicionará nuestas vida, y seremos capaces de conseguir más o menos metas según nos sintamos más o menos libres.

Los humanos siempre hemos soñado con la libertad, hemos asesinado por la libertad, y hemos revolucionado el mundo pensando en ser más libres.

Bonito sueño el de la libertad, que nos ayuda a superarnos y nos hace mejores, más nobles, más fuertes, más seguros y éso es lo importante, pero yo me planteo una pregunta ¿hasta dónde llega nuestra libertad?, y créeme no la consigo responder.

El Vagabundo.

Yo tenía una vida normal, trabajábamos mi mujer y yo, estábamos pagando nuestra casa, y criábamos a nuestros dos niños.

Todo marchaba bién, hasta que mi mujer perdió su trabajo, con mi sueldo apenas si nos quedaba algo después de pagar la hipoteca y nuestros agobios económicos agriaron nuestros caracteres y discutíamos frecuentemente.

Luego ocurrió lo que se esperaba desde hacía tiempo, mi empresa cerró, y pasé a formar parte del colectivo de parados.

Mi mujer ya había agotado el subsidio, y a ésas alturas nuestras relación se rompió definitivamente y por las malas.

A ella le concedieron la custodia de los niños, se marchó a casa de sus padres y nunca quiso volver a verme.

Al no poder pagar la hipoteca perdí mi casa, y el paro se terminó.

Ahora soy un vagabundo, vivo en la calle, mis ropas están sucias y ya casi he perdido mi capacidad de hablar, me alimento de la caridad pública y duermo donde me pilla.

Sinceramente creo que mi salud mental hace tiempo se está deteriorando, y menos mal que ya no puedo pensar, porque si fuera capaz de analizar mi situación, no sé si podría soportarlo.

Descubrimientos.

La ciencia avanza y hace descubrimientos sobre el Universo, la materia y sobre nosotros mismos, y yo me alegro, conocer mejor todo lo que nos rodea y su mecanismo es bueno y necesario, porque de ello depende nuestro futuro sobre la Tierra.

Porque nosotros los humanos habitamos en dos universos, el exterior y el interior, y nuestro mundo interior, ése en dónde habitan los sentimientos y las emociones condiciona toda nuestra vida.

Todo lo que vemos del mundo exterior es filtrado por nuestro interior, y el mundo de las emociones nos controla y nos permite o nos impide ver lo que nos rodea.

Vamos construyendo nuestros sentimientos desde que flotamos en el vientre de nuestra madre, y allí poco a poco comienza la construcción de nuestro ser más profundo, y al llegar al mundo nuestros ojos, oídos, olfato y tacto van absorbiendo sensaciones y pensamientos, y ésas sensaciones y pensamientos nos definirán.

Necesitamos respuestas y las vemos, las oímos y construimos un grupo familiar, y más adelante nos hacemos conscientes de dónde y con quién compartimos ideas, pensamientos, y sentimientos.

Si el mundo exterior es importante para la vida, nuestro cerebro y nuestro mundo interior es fundamental para sacar el mejor jugo a ésa vida.

Libertad y conocimientos, ésas posiblemente sean dos cualidades que necesitamos para alimentarnos.

Conocimientos para tener visión, para saber, y libertad para que nosotros a nuestro ritmo podamos ordenar los conocimientos, las sensaciones, y los sentimientos.

Y quizás con un poco de suerte y la disciplina necesaria para mejor administrar nuestra libertad, podamos vivir mejorando poco a poco.

Enrique.

Cómo ha pasado el tiempo, ya ni las costumbres son las mismas, y cuando me transporto a aquel tiempo y aquel lugar veo que ya no existe, que sólo vive en mi recuerdo en nuestro recuerdo.

Cuando a determinada edad cambiamos de ciudad de residencia notamos el cambio y la vida se nos presenta como algo nuevo que tenemos que explorar y descubrir.

San Sebastián año 1968, a mí me gustó mucho la ciudad, sus playas y su equipo de fútbol y los amigos y amigas de nuestra pandilla.

Cuando llegué, no conocía a nadie, y tú amigo que vivias allí en el barrio te presentaste con tu chubasquero y tu paraguas en el frontón dónde yo pasaba el rato peloteando contra la pared.

Aquel año conocí mucha gente y al final terminé en la pandilla que poco a poco se formó.

Mi trabajo en Pasajes, la bella ciudad de Donosti y nuestra pandilla.

Fueron años de juventud que ya sólo quedan en el recuerdo.

Me trasladé de ciudad por motivos de trabajo y allí quedó la pandilla y tu.

Pasó el tiempo, hasta recibir aquella carta que me enviaste y en la que me detallabas cómo estando a punto de casarte (con casa y fecha), te detectaron aquella enfermedad que transformó tu vida.

Aquella esclerosis múltiple fué la culpable de que te abandonara la que iba a ser tu mujer, y poco a poco fuiste perdiendo tu capacidad de caminar.

Viajé a San Sebastián y pasamos unos días juntos, seguias siendo la máquina de contar chistes que siempre fuiste, y escribiste un par de libros.

Nos separamos y yo me sumergí en mi particular noche de los tiempos, y pasaron los años sin noticias el uno del otro, sé que cambiaste de ciudad pero perdí tu pista, ahora recuerdo que fuiste mi primer amigo en San Sebastián.