-Maestro, nuestra civilización combate los problemas a su manera, cada civilización lo hace, no necesitamos irnos muy lejos para encontrar soluciones a nuestros problemas personales y espirituales.
Estuvo de moda viajar a la India para encontrar nuevas fórmulas pero ya no es necesario.
Nosotros tenemos nuestra ciencia y dentro de la ciencia tenemos ciencia de vanguardia para analizar nuestro espíritu o psique.
Sólo hace falta profundizar en el estudio de los problemas y dedicar tiempo y paciencia.
La mejor manera es invertir en investigación con enfermos de diagnóstico grave, porque de ése modo aprenderemos más de nuestro funcionamiento psíquico.
No vale con arrinconar a éstos enfermos durmiéndolos con altas dosis de medicación, porque de ése modo ocultaremos sus problemas sin solucionarlos, para ayudarlos hay que aflorar ésos monstruos y con tiempo y paciencia estudiarlos y asimilarlos.
Eso evidentemente necesita inversión o que el paciente pueda pagarlo.
Sin embargo ¿puede haber mejor inversión que la que se utiliza para conocer mejor nuestro funcionamiento?.
«Conócete a ti mismo» como decían los griegos es el primer paso para comenzar a avanzar.
Y la vida es un continuo caminar en pos del conocimiento.
Joaquin mi madre decía, que a veces nosotros somos nuestro mejor medico. Aquí en España ay muchos adelanto y hemos avanzado mucho. Como tu dices no tenemos que salir al extranjero, ya que si tienes que morir, te pasa igual. saludos
Es verdad lo que dices, la medicina de vanguardia es igual en todo occidente y en España tenemos muy buen material humano.
Un Abrazo Belleza 🙂 .
Mas ten en cuenta que los griegos daban primeros pasos para avanzar, mas también argumentaban que el movimiento en sí mismo era imposible 😀 😀
Abrazos mozo.
Como muy bien demuestras en tu blog.
Los Griegos hicieron cosas que todavia no hemos igualado.
Un Abrazo Maestro Dess…:) .
Conocerse a sí mismo, ardua tarea. Necesaria pero realmente difícil. Y tienes razón, la vida es un camino hacia el conocimiento.
Besazo
Puedes dedicar toda una vida a empezar a conocerte y nunca lo consigues del todo porque también se cambia poco a poco.
Un Abrazo Dolega 🙂 .
Querido Joaquín que entrada más certera así la ciencia nos puede ayudar mucho, a lo mejor ir a la India o al Tibe también, pero nada mejor que uno mismo para saber en verdad, que le pasa que tiene o que necesita y para esto hace falta espiritualidad que andamos muy escasitos de ella! para avanzar en la vida hay que mirarse a uno mismo y no querer ser el ombligo del mundo!!
Un fuerte abrazo buen amigo
Tienes razón en lo que dices y nunca terminaremos de conocernos.
Es importante no creerse el ombligo del mundo con muy bien indicas.
Un Abrazo Gaviota 🙂 .
Yo si creo que viajar es bueno y ayuda a conocer y conocerse, aunque si que es verdad que no veo necesario que sea a la India o Tibet o Nepal, cualquier destino nos da otro punto de vista; el movimiento nos posiciona en otro lugar y aunque deja de haber movimiento (Desss nos lo mostró) nos da otro punto de vista otra perspectiva diferente.
Hay veces que es mejor no conocerse… te llevas unas desilusiones…!! 🙂
Un abrazo.
Viajar nos da puntos de vista diferentes es verdad, pero no necesitamos buscar diferentes religiones, la ciencia puede ser nuestra religión en ésta parte del mundo.
Si queremos conocernos de verdad debemos estar preparados para encontrarnos con cosas muy feas que habitan con nosotros.
Un Abrazo Alberto 🙂 .
Ya, pero incluso la ciencia es mejor verla desde distancias diferentes. 🙂
Un abrazo.
Eso es verdad Alberto 😉 .
Yo me quedo con lo que dices al final : un continuo caminar, buscando «cosas» : a nosotros mismos, la felicidad, etc, etc…
Sí, somos curiosos por naturaleza y nos pasamos la vida «buscando cosas » como muy bien dices.
Un Abrazo Bypils 🙂 .
No sé si sólo te refieres a la enfermedad mental, o lo generalices. Pero imagínate que para conocer el alzheimer, tuviésemos que dejar que el afectado llegase asus ultimas consecuencias no sería ético. De hecho la medicina intentara mas que curar, prevenir o limitar el daño. un abrazo rub
Me refiero a las enfermedades mentales (neurosis, ansiedad, trastornos ezquizoafectivos, depresiones, psicosis etc etc.) en los que la medicina se limita a quitar los síntomas con medicación teniendo en muchos casos dormidos a los pacientes.
Cuando existe la posibilidad de analizar las causas exógenas que producen ésos trastornos y que muchas veces pueden ser muchas más de lo que podemos imaginar.
Eso claro está hay que combinar medicación con una buena terapia Psicoanalítica.
Es mi modesta opinión.
Un Fuerte Abrazo Rubén 🙂 .
Sin duda. Pero en mi experiencia he visto como muchos familiares del afectado quieren resolver el padecimiento con terapias de análisis mental, y antes se tiene que ver si el sujeto no tiene un desorden orgánico. Si desechas el factor biológico, podemos analizar el factor social o psicológico. Cabe decir que un buen médico debe de ver los tres. hacer una minuciosa descripción y después plantearte cual es la esfera insultada- o las tres- para caer un diagnostico causal del afectado. Pero si el médico tiene la mano rápida para el prozac o el diazepam y no hace un análisis global, pues estamos con un sujeto que es un recetador y nada más. Ahora si te refieres a la medicina institucional, creo deja mucho que desear en torno a la calidez y la calidad. Un abrazo amigo Joaquín.
Es verdad que la medicina institucional deja mucho que desear, en lo demás sólo puedo estar de acuerdo contigo.
Muchas Gracias por tus comentarios que como buen profesional aclaran mucho las ideas y es evidente que existen lo que acertadamente llamas «recetadores» que evidentemente no son buenos médicos.
Un Fuerte Abrazo Rubén 🙂 .
En el caso de las enfermedades mentales creo que para buscar soluciones es muy interesante siempre el cruce de información, o lo que es muy parecido: contrastar ideas, ver lo que le ha servido a otros. No todas las soluciones son las que nos presentan comúnmente. Algunos han podido reducir la ansiedad y la depresión cambiando sus esquemas mentales o formas de pensamiento, claro, si no son por razones biológicas.
Y creo que hay que tener cuidado al medicar a un paciente sin saber bien que le ocurre. Y pienso que solo deberían administrarse medicamentos en los casos donde sean muy necesarios, para poder llevar una vida «normal».
Un abrazo querido amigo 😉
Es verdad Flori, si medicamos rápidamente el paciente está condenado a vivir dormido y a no solucionar su problema, es como condenarlo de por vida.
Evidentemente en muchos casos es necesaria la medicación o la combinación de terapia Psicoanalítica y medicación.
Gracias por tu comentario queridas amiga.
Un Fuerte Abrazo 🙂 .
Por asociacion automática viene a mi mente una canción de Litto Nebbia «Sólo se trata de vivir » a veces ese viaje debe ser interior, por medio de eso creo que podemos conocernos para cambiar lo que podamos y aceptar lo que no, al fin de cuentas : » Sólo de trata de vivir» Abrazo 🙂
Un viaje sin duda apasionante y lleno de emociones y como muy bien dices «al fin de cuentas: sólo se trata de vivir».
Un Abrazo Shira 🙂 .
Vivir la vida para poder contarla…dice el escritor…para poder decir estoy aquí, en el sufrimiento y en la alegría, es necesario un determinado equilibrio que como bien dices, no se logra durmiendo al paciente.
Joaquín, me alegro muchísimo saber cuantos te siguen, y ver que tus escritos le llegan a tantos.
Un abrazo amigo.
Hasta pronto.
Como bien dices dormidos no podemos vivir y no podemos condenar a nadie a no vivir sin intentar otros métodos.
Muchas Gracias Stella por tu visita.
Un Fuerte Abrazo Querida Amiga 🙂 .
Es verdad, Joaquín: antes de la crisis parecía que había una competición para ver quién había viajado al lugar más insólito. Y lo peor es que muchos trataban de justificar sus viajes con argumentos «filosóficos» o «médicos».
A ver si esta puñetera crisis nos enseña por lo menos que no es preciso viajar a Birmania para «encontrarnos a nosotros mismos».
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo contigo, no hay que irse demasiado lejos para conocernos a nosotros y a los demás, los tenemos aquí a nuestro lado.
Gracias por la visita Emilio.
Un Fuerte Abrazo 🙂 .
Conócete a ti mismo es el mejor eslogan, Joaquín.
Y ya lo dijeron los griegos hace muchos años.
Un Abrazo Nuria 🙂 .
Conocerse para mejorar y de paso ayudar a mejorar lo que nos rodea. Buena reflexión
Salut
Gracias Micromios por tu visita y comentario.
Un Abrazo 🙂 .
Tenemos que conocernos mucho mejor de lo que lo hacemos, es la única forma de saber nuestros fallos y corregirlos si no nos invade la prepotencia.
Besos apretaos
Es verdad lo que dices, se necesita humildad para analizarnos y conocernos realmente como somos.
Un Abrazo Yeste 🙂 .
LA VERDAD JOAQUIN ES QUE ESTAMOS RETROCEDIENDO EN EL ESTUDIO DE LO FISICO Y PSIQUICO Y ESO REALMENTE NO SOMOS NOSOTROS LOS CULPABLES, O SI? UN ABRZO JOAQUIN
La falta de inversión en cosas que realmente importan es algo de lo que es culpable el gobierno.
Un Abrazo Lamberto 🙂 .
Qué mejor que invertir, tiempo y dinero, en el conocimiento de la mente del ser humano. Un mundo tan apasionante como desconocido que merece no escatimar medios ni esfuerzos en su estudio e investigación.
Un fuerte abrazo,
Totalmente de acuerdo contigo, creo que merece la pena invertir en el conocimiento de nuestra mente.
Un Fuerte Abrazo Donanfer 🙂 .