-Escucha no desanimes, porque aunque creas que tu lucha es anónima todos estamos pendientes de tí, resiste pero no como el tronco rígido si no como el junco flexible que aguanta los vientos con su balanceo.
Sabemos que las fuerzas del mal vuelven al ataque y sitian tu puerto, y nosotros no podemos hacer nada, nadie puede acudir en tu ayuda, sólo tú con las fuerzas acumuladas podrás resistir el ataque.
Sabes que te entendemos, sabes que cada vez que doblas las rodillas y comienzan a torturarte, nosotros lloramos, porque vemos que la lucha por la libertad no tiene fín, que pasan los años y los avances conseguidos no son la libertad, es una lucha eterna.
Por desgracia al final necesitas ayuda, y debes aceptarla porque ésos que te aconsejan son amigos, éso nos lo enseñaste tú hace muchos años, y esperamos que la vida vuelva a tus ojos, que la depresión sea vencida y que la química que te recomiendan tenga el efecto que todos deseamos.
Hermano, estamos contigo como sabemos que tú estás con nosotros.
Yo soy bastant zoquete, no sé bien a qué te refieres, soy peor para coger las metáforas y esas cosas que para cogerle el punto a los macarrones.
No obstante, quizá por eso precisamente, ese texto lo puedo enlazar con varias realidades cotidianas, el niño que sufre en la escuela abusos de sus compañeros, la mujer que es hostiada una y otra vez por el cabrón de turno, el perro que es maltratado por ese ser por el que daría su vida, hasta con cosas más generales, la libertad, en fin, sencillamente, me gustó.
Saludos.
Ahora que lo dices trata de todo éso que indicas y también de los enfermos emocionales (por ejemplo), en realidad del sufrimiento que a todos nos afecta y que todos combatimos buscando nuestra libertad.
Muchas Gracias maestro Dessjuest.
Un Abrazo 🙂 .
Lo importante es que cuando alguien sufre por el motivo que sea, sepa que tiene a alguien a su lado para ayudarle y apoyarle, como tú. Besos
Ana
Gracias querida Ana, éso es fundamental, poder sentir la cercanía de los que nos quieren, lo terrible es cuando no podemos sentir ésa cercanía aunque exista.
Un Fuerte Abrazo 🙂 .
Hay que tratar de que el sufrimiento sea en la cantidad justa. Difícil, lo sé. Pero muchas veces nos flajelamos de manera absurda por cosas que no tienen mucho sentido.
Besazo
Sí, puede suceder, lo que seria sufrir inútilmente.
Gracias Dolega.
Un Abrazo 🙂 .
interesante tu visión, sencilla y cautivado Joaquin
Muchas Gracias Alfredo por tu comentario y tu visita.
Bienvenido a éste humilde rincón.
Un Abrazo 🙂 .
Humilde pero enriquecedor, el gusto es mio estimado Joaquin
🙂 .
Cuando se pasa por sufrimientos a veces lo más difícil es reconocer que se necesita ayuda. Hay casos en los que el observador se convierte también en víctima al no poder hacer absolutamente nada para ayudar, pues el que esta padeciendo no lo toma en cuenta, ni escucha sus palabras siquiera… a veces es todo un circulo del que es difícil salir.
Particularmente lo que menos me gusta de alguna situación de sufrimiento es la palabra víctima, sentirme, o ver sentirse a alguien como víctima, y considerar lejos el ser vencedor…
Un abrazo amigo.
Víctima es la persona atacada por algún mal, enfermedad o accidente y claro nadie quiere ser víctima.
Tienes toda la razón, a veces las palabras no bastan, y resulta que no podemos hacer nada, sólo observar nuestro fracaso y el sufrimiento ajeno.
Muchas Gracias Flori, por tu visita y comentario.
Un Fuerte Abrazo, querida amiga 🙂 .
Una mano, un abrazo, una mirada, muchas veces bastan, para dejar de sentirnos tan solos.
Los sufrimientes pueden ser tan variados, como las circunstancia y las personas, pero el sentirse solo estando acompañado, creo que es uno a los cuales, puedes llamar ” víctima ” al que lo padece.
Joaquín, solamente es mi parecer..
Un fuerte abrazo.
Hasta pronto.
Es verdad Stella, el peor sufrimiento es sentirse sólo estando acompañado, éso es ser víctima de uno mismo.
Gracias querida amiga.
Un Fuerte Abrazo 🙂 .
Hay tantas víctimas que, a veces, me acompleja no estar en su piel.
Hace pocos meses encontré a mi mejor amiga, víctima de un poco conocido cáncer y enseguida noté que tenía que demostrarle todo mi cariño, amistad, apoyo y comprensión frente a su dolor.
Un fuerte abrazo, amigo
Es verdad Mercedes, hay demasiado sufrimiento en el mundo, como para perder el tiempo en luchas y maldades.
Un Fuerte Abrazo, querida amiga 🙂 .
PARA MI JOAQUIN NO HAY MAS CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER, LA VIDA SIN LOS DEMAS () NO ES VIDA, PERO ES TANDIFICIL? UN ABRAZO JOAQUIN
Es verdad Lamberto, no podemos vivir sin los demás pero a la vez los demás pueden ser la fuente de nuestro problemas.
Un Fuerte Abrazo, amigo 🙂 .
Me ha gustado mucho lo del tronco rígido/junco flexsible, Joaquín. Si fuéramos capaces de hacer esto, estoy convencido de que nos podríamos ahorrar mucho (s) sufrimiento (s). Un abrazo: Emilio
Claro lo difícil es conseguir ser junco, quizás si nos enseñaran désde la escuela no seria mala idea.
Gracias por la visita Emilio y por el comentario.
Un Abrazo 🙂 .
Hay quienes no quieren salir adelante y por mucho que uno lo intente… Uno es libre para construirse y hasta para destruirse.
Incluso para acabar con su vida, y por desgracia muchos lo consiguen.
Gracias Zambullida.
Un Abrazo, Nuria 🙂 .
Pienso en tantas situaciones en las que tu texto viene perfecto. Lo guardaré para usar en caso de emergencia. Gracias y un abrazo!
Muchas Gracias Dotdos, comentarios como el tuyo animan mucho.
Un Abrazo, amigo 🙂 .
Una bonita reflexion sobre la solidaridad, la lucha y la libertad… Y lleno de esperanza! Que mas se puede pedir? 😉
Un fuerte abrazo, querido paisano
Los humanos llevamos el suficiente tiempo sobre la Tierra como para haber comprendido que nos necesitamos unos a otros.
Lo que ocurre es que a veces la pasiones nos rebasan, creando tragedias inhumanas.
Un Fuerte Abrazo, Adwoa, paisana 🙂 .
Que importante Joaquín ante la adversidad y cuando Un@ decae sentirse arropado,apoyado por personas de nuestro entorno.Bellísimo. Un beso.
Gracias por tu visita y comentario querida Mercedes.
Un beso 🙂