-Cuando vamos acumulando años, al mismo tiempo acumulamos recuerdos, y los seres humanos amamos nuestros recuerdos, porque los recuerdos no amados normalmente los olvidamos.
-Imagínate si los malos recuerdos estuvieran a mano, pues en muchos casos costaría vivir, porque tenemos muchos malos recuerdos.
-Algunas veces al sumergirme en el pasado, puedo encontrar tiempos oscuros en los que todo es feo y da miedo, las calles se convierten en lúgubres y oscuras dónde el viento mueve las hojas, dónde las puertas y ventanas están cerradas, dónde las sombras se desplazan de un lugar a otro, dónde sólo reina la amenaza, en ésos casos si caminamos demasiado tiempo por ésas calles que habitan nuestra memoria, puede suceder que nos perdamos y luego cuesta trabajo volver.
-Tranquilo amigo, nunca seremos capaces de medir el dolor ajeno, ni las experiencias de otros, porque no se pueden medir, por éso antes de juzgar esfuérzate por comprender.
-Amigo yo nunca juzgaré, porque me conozco y sé hasta dónde pueden viajar los pensamientos y los deseos.
-Amigo, yo tampoco juzgaré.
Es la antesala del perdón verdadero.
Besazo
El precepto “no juzgar y no sereis juzgados” es algo muy cristiano recomendado por el mismo Jesús.
Gracias Dolega.
Un Abrazo 🙂 .
Juzgar es, a veces, irremediable y lo hacemos casi sin darnos cuenta, pero cuando acumulas años, te vas convirtiendo en un ser más permisivo con las flaquezas humanas, más comprensivos y, por supuesto , más tolerante, por lo tanto juzgar es en el defecto que menos caes.
Un fuerte abrazo, querido amigo
Es verdad Mercedes, la edad te hace comprender mejor a los demás y ser más generoso en los juicios.
Gracias querida amiga.
Un Fuerte Abrazo 🙂 .
Como Mercedes, también creo que las más de las veces juzgamos casi inconscientemente. Sin embargo me parece cruel poner en tela de juicio unos sentimientos pues no deja de ser absurdo. Cada uno siente diferente un mismo suceso o una misma persona, independientemente de que juzgado y juzgador estuvieran presentes en el mismo momento. Un saludo 🙂
S
Tienes razón. cada persona siente de forma diferente y valora los hechos a su manera según las influencias que haya tenido en su formación.
Gracias amiga.
Un Abrazo 🙂 .
YO NO JUZGO A LAS PERSONAS SIEMPRE JUZGO SUS HECHOS EN FUNCION SI A RESULTAS DE LO QUE HACEN PERJUDICAN A ALGUIEN O A ALGO, HAS DADO EN ELCLAVO.UNFUERTE ABRAZO JOAQUIN
Es verdad Lambertus, cuanta razón tienes, es la mejor manera de juzgar, calcular el mal que causan a otros.
Un Abrazo, querido amigo 🙂 .
Juzgar, a primera vista, basándonos en prejucios debe ser un deporte nacional. Tener la habilidad de no dejarse llevar por esta primera impresión creo que se va desarrollando con la edad.
Excelente Joaquin, un abrazo.
Es verdad todo lo que has dicho en tu comentario.
Gracias Dotdos.
Un Abrazo, amigo 🙂 .
Es peligroso eso de juzgar, a mí, al conocerme un poco, al verme, suelen decir que soy un dejado, un vago, un salido y bastante cabrón, cabrones ellos, que siempre aciertan.
La humildad en aceptar que los demás vean rápidamente todas nuestras virtudes, adornan tu comentario.
Haces muy bién en reconocer las mismas virtudes en los demás.
Gracias Dessjuest.
Un Abrazo, amigo 🙂 .
Ah! No os creo, mi querido Joaquin! Juzgar es un acto reflejo, aunque luego intentemos deshacernos de ese juicio… Yo tambien intento deshacerme de mis prejuicios, pero todavia me quedan unos cuantos.
Un fuerte abrazo 🙂
Para olvidar nuestros perjuicios lo primero puede ser marcar propósitos, aunque éstos tarden mucho tiempo en cumplirse.
Gracias Adwoa.
Un Fuerte Abrazo 🙂 .
Eso decimos siempre, que no juzgaremos pero juzgamos…
Besos
ANA
Has dicho una verdad inapelable………
Un Abrazo, Ana 🙂 .
No estoy muy de acuerdo en que con el tiempo vamos acumulando (buenos) recuerdos. Creo que, si no les dedicamos el tiempo suficiente, si no escribimos, si no repasamos nuestro album de fotos, si no hablamos de ello con nuestros seres queridos, esos recuerdos se van difuminando. Un abrazo: emilio
Bueno, parece que los malos recuerdos sí tienen más facilidad para ser olvidados, los demás dependerán de nuestra capacidad de memoria.
Gracias Emilio por la visita y el comentario.
Un Abrazo 🙂 .
Es muy difícil comprender el dolor ajeno, a no ser que alguien haya pasado por algo similar, de ahí que caigamos con frecuencia en el juicio. No sabemos lo que se esconde detrás de cada uno y nos guiamos por las meras apariencias.
Has descrito muy bien lo que implica vivir en el pasado.
Es verdad lo que dices, por éso es casi imposible hacer un juicio real y justo de las personas.
Muchas Gracias Zambullida.
Un Abrazo, Nuria 🙂 .
creo que Jesús dijo eso porque sabe que la humana naturaleza nos hace juzgar casi como acto reflejo, luego matizamos y finalmente comprendemos, pero el primer acto creo que es juzgar y a veces con dureza…
Sí, la verdad es que normalmente somos duros en nuestros juicios a los demás, es algo muy humano.
Gracias Margamv.
Un Abrazo 🙂 .